COVID- Bitácora de sobrevivientes

Enfermar de muerte sin morir, por Paz Murillo

Se siente algo extraño en el cuerpo, se parece a otras enfermedades conocidas, pero algo es diferente.

Llega la calma a ratos pero algo sigue cambiando, avanzando dentro de ti. Pasan los días y crece la angustia y la incertidumbre hasta que llega el “sí, tienes COVID”.

Piensas en la muerte, en el dolor, en los hijos, los hermanos, la familia, en los miles de muertos de quienes no sabes ni su nombre pero sí sabes de qué murieron: de esa enfermedad que ahora tienes tú.
Pasas días entre los malestares, el miedo y la esperanza.

Y después "te recuperas", ¿eso es todo para mí? ¿Por qué otros sufren tanto o de plano no lo superan, ¿por qué? De alguna forma eso te incomoda, por qué todo es tan selectivo.
Solo quedan los nervios destrozados, el miedo, la ansiedad asomándose de cuando en cuando, despertándote en las noches para recordarte que esto no ha terminado; aún están los malestares físicos, y otros que no se notan pero se sienten.

Intentas volver a la vida y te sientes rechazada; “por no cuidarse, seguro anduvo de fiesta el fin de año, ¿quién o cómo se habrá contagiado? (sigo sin entender el sentido de buscar culpables del contagio) ¿te hiciste prueba, ya saliste negativo? No vayas a andar por ahí regando el virus … ja-ja-ja”

Y a veces me pregunto si, como dicen, de verdad “ya la libré”.

— Paz Murillo

¿Te gustó el artículo?

Alma Delia sostiene este portal de forma independiente, ayúdala a conservar el espacio mediante nuestro sistema de patrocinios (patreon). Haz clic aquí para ver cómo funciona. ¡Muchas gracias!

Alma Delia Murillo

Es escritora, autora de los libros Cuentos de maldad (y uno que otro maldito) y El niño que fuimos bajo el sello de Alfaguara; Las noches habitadas (Editorial Planeta) y Damas de caza (Plaza y Valdés). Colabora en El Reforma, The Washington Post, El Malpensante, Confabulario de El Universal, Revista GQ y otros medios. Desarrolla guiones para cine y teleseries. Autora de las audioseries y podcasts en Amazon Audible: Diario la libro, Ciudad de abajo, Conversaciones, El amor es un bono navideño.

5 Comments

  1. José Pablo hernandez

    Muy bueno, normal, tu hermana trae los mismos genes, inteligencia. Facilidad para escribir, felicidades y sírvase empezando es un excelente inicio, saludos

  2. Juan Pablo Estrada

    Qué maravilloso es leer un texto como si uno estuviera viéndose al espejo. Muchas gracias Paz por compartirlo.

  3. Fernando López

    Bien. En un texto corto describiste lo que yo pudiera llegar a pensar si me enfermara.

  4. Alberto Medina Castillo

    Es de tu hermana?
    Hermana de Tigre, pintita.
    ¡Que buen relato!

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*